A-Z Index
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ALL
Instagram Facebook Twitter Youtube
Para proveedores de atención médica: Centro de COVID-19 Centro de vacuna
Para todos: VacunateLosAngeles.com

Vacunación contra el COVID‑19

Efectos secundarios de la vacuna

Efectos secundarios comunes de la vacunación

Efectos secundarios comunes de las vacunas


  • Dolor, hinchazón o enrojecimiento en el brazo donde se aplicó la vacuna (o muslo para niños pequeños)
  • Fiebre
  • Sentirse cansado
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas o pérdida del apetito
  • Irritabilidad o llanto (niños pequeños)
  • Escalofríos
  • Dolor muscular o articular
  • Ganglios linfáticos inflamados
  • Puede tener efectos secundarios de la vacuna en los primeros 2 días después de recibir una dosis de la vacuna.
  • Los efectos secundarios pueden afectar su capacidad para realizar las actividades diarias, pero deberían desaparecer en unos pocos días.
  • Los efectos secundarios de la vacuna son normales y muestran que su cuerpo está aprendiendo a combatir el virus y desarrollar inmunidad. No todos tendrán efectos secundarios.
  • Los niños más pequeños pueden tener menos efectos secundarios después de recibir una vacuna contra el COVID-19 que los adolescentes o los adultos jóvenes.
  • Los efectos secundarios son más comunes después de la segunda dosis que de la primera. Hasta ahora, los efectos secundarios informados después de recibir una dosis de refuerzo son similares a los que se presentan después de recibir las dosis primarias.
  • Es importante recibir todas las dosis recomendadas de la vacuna contra el COVID-19, incluso si tiene efectos secundarios después de una dosis, a menos que un proveedor de vacunas o su médico le indiquen lo contrario.

Comuníquese con su médico si tiene:

  • El enrojecimiento o la sensibilidad donde se administró la vacuna empeora después de 24 horas.
  • Síntomas que empeoran o le preocupan.

Si usted o su hijo reciben una vacuna contra el COVID-19 y cree que usted o ellos podrían estar teniendo una reacción alérgica grave después de salir del sitio de vacunación, busque atención médica inmediata llamando al 911 o vaya a la sala de emergencias más cercana. Consulte reacciones alérgicas graves para obtener más información.

Consejos para ayudar con los efectos secundarios de la vacuna

  • Aplique un paño limpio, fresco y húmedo para reducir el dolor y la incomodidad en su brazo. También puede ayudar usar o ejercitar el brazo. Para reducir las molestias causadas por la fiebre, beba muchos líquidos y vístase con ropa ligera.
  • Los medicamentos sin receta como el acetaminofeno (Tylenol®) o el ibuprofeno (Motrin or Advil®) pueden ayudar si le da dolor, fiebre, dolor de cabeza o malestar.
Efectos secundarios graves y raros

Los efectos secundarios graves de la vacuna son raros, pero pueden ocurrir. Para obtener más información, consulte Seguridad de las vacunas contra el COVID-19 y Reacciones adversas notificadas después de la vacunación contra el COVID-19.

Reacciones alérgicas graves

Al igual que con cualquier medicamento, es raro pero posible tener una reacción alérgica grave. Una reacción alérgica grave suele ocurrir entre unos minutos a una hora después de recibir la vacuna. Por esta razón, su proveedor de vacunación puede pedirle que se quede en el lugar donde recibió la vacuna para monitorearlo. Los signos de una reacción alérgica grave pueden incluir:

  • Dificultad para respirar o sibilancias
  • Hinchazón de su lengua o garganta
  • Sarpullido o urticaria en su cuerpo
  • Latidos del corazón rápidos
  • Mareos y debilidad

Es muy poco probable que esto suceda. Si sucede, llame al 911 o vaya a la sala de emergencias más cercana.

Miocarditis y pericarditis

Existe un raro riesgo de inflamación del músculo cardíaco (miocarditis) o de la capa exterior que recubre el corazón (pericarditis) en algunas personas que recibieron la vacuna Pfizer, Moderna, o Novavax.

Tanto la miocarditis como la pericarditis tienen los siguientes síntomas:

  • Dolor de pecho
  • Dificultad para respirar
  • Sensación de que se le acelera el corazón, o le late con más fuerza

La miocarditis y la pericarditis son más común después de la segunda dosis de la vacuna. Pero recibir la segunda dosis de la vacuna más tarde (a las 8 semanas) puede reducir el riesgo de estos raros problemas del corazón.

La mayoría de los pacientes con miocarditis y pericarditis que recibieron atención mejoraron con medicamentos y reposo y se sintieron mejor rápidamente.

Obtenga atención médica si usted o su hijo tienen síntomas de miocarditis o pericarditis, especialmente si es dentro de una semana después de recibir una vacuna contra el COVID-19.

Es importante tener en cuenta que contraer el COVID-19 también está asociado con un mayor riesgo de miocarditis y pericarditis. Además, contraer el COVID también está relacionado con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular, síndrome coronario agudo, ataque cardíaco (infarto de miocardio), insuficiencia cardíaca, latidos cardíacos irregulares (arritmia) y muerte cardíaca.

Para obtener más información, visite la página web de los CDC Miocarditis y pericarditis después de la vacunación de ARNm contra el COVID-19.

Vacuna de Janssen/Johnson & Johnson (J&J): esta vacuna ya no está disponible en los EE. UU.

Ha habido casos raros tanto de síndrome de Guillain Barré (un trastorno del sistema nervioso) como de trombosis con síndrome de trombocitopenia (una afección con coágulos de sangre y plaquetas bajas) en personas que recibieron la vacuna de J&J contra el COVID-19. Para obtener más información sobre estas enfermedades raras, consulte la página web de los CDC sobre Reacciones adversas notificadas después de la vacunación contra el COVID-19.

Cómo reportar una reacción adversa (posible efecto secundario)

Si tiene un evento adverso (posible efecto secundario) después de ser vacunado, incluso si no está seguro de que la vacuna lo causó, repórtelo a VAERS. El Sistema para Reportar Eventos Adversos a las Vacunas (VAERS por sus siglas en inglés) es un sistema de alerta temprana que la FDA y los CDC usan para detectar posibles problemas de seguridad. Para hacer una denuncia, llame al 1-800-822-7967 o visite https://vaers.hhs.gov/reporteventspan.html. Tenga en cuenta que VAERS no proporciona asesoramiento médico.


Icon: Get Adobe Reader
Adobe Reader

Note: PDF documents on this site were created using Adobe Acrobat 5.0 or later. Document functionality may be reduced if you are using an earlier version (4.x or less). Get the latest version of Adobe Acrobat.



Public Health has made reasonable efforts to provide accurate translation. However, no computerized translation is perfect and is not intended to replace traditional translation methods. If questions arise concerning the accuracy of the information, please refer to the English edition of the website, which is the official version.

Los Angeles County Seal: Enriching lives through effective and caring services