Habrá una cantidad limitada de vacunas contra el COVID-19 durante los primeros meses. Esto significa que la vacuna se ofrecerá a diferentes grupos de personas en momentos distintos. Cuando existan suficientes vacunas, podremos ofrecérsela a todos. Habrá traslape en las fases, por ejemplo, una persona en la Fase 1A puede recibir su segunda dosis de vacuna al mismo tiempo que una persona en la Fase 1B recibe su primera dosis.
Regístrese en el Boletín de Correo Electrónico de Vacunas de COVID-19 de Salud Pública y/o obtenga más información en el sitio web VaccunateLACounty.com.
Se les está ofreciendo la vacuna a todos los grupos de la Fase 1A
Se les está ofreciendo la vacuna a todos los grupos de la Fase 1B, Nivel 1.
Trabajadores de la Fase 1B, Nivel 1La siguiente priorización es de la Fase 1B, Nivel 1 de la Estrategia de vacunación COVID-19 del Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles (solo disponible en inglés).
El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, en inglés) es un panel independiente de médicos y funcionarios expertos de la salud reunidos por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), que realiza recomendaciones sobre las políticas de vacunación. El ACIP le sugiere al CDC en qué fase debe estar cada persona. Si bien los estados suelen seguir las recomendaciones del ACIP, las decisiones finales sobre cuándo los diferentes grupos recibirán la vacuna son tomadas por cada estado. En California, dichas decisiones las toma el Departamento de Salud Pública de California (CDPH, en inglés).
Estos objetivos y principios se utilizan para guiar las decisiones sobre el orden en que las personas son vacunadas.
Objetivos – lo que estamos tratando de lograr:
Principios – las guías que nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos:
Adicionalmente, hay otros factores que considerar, como, por ejemplo, la forma de ofrecer la vacuna de manera tal que llegue al mayor número posible de personas en cada fase. Esto es complicado, en especial porque no queremos que la gente se reúna en grandes multitudes donde no puedan mantener una distancia de 6 pies cuando se vacunen.
Se les ofrecerán las primeras dosis de las vacunas contra el COVID-19 a los trabajadores de la salud, y a las personas que viven en asilos de ancianos y otros centros de cuidado a largo plazo en la Fase 1A.
Las personas de 65 años o más ya están siendo vacunadas. Otras personas en la Fase 1B Nivel 1 que serán vacunadas a después son las que trabajan en los siguientes sectores:
Comenzando el 15 de marzo, lo más probable es que el estado permita que los proveedores de atención médica comiencen a vacunar a las personas de 16 a 64 años que tienen ciertas condiciones de salud graves que las ponen en mayor riesgo de enfermarse gravemente por el COVID-19. Después de eso, el estado probablemente pasará a una estrategia basada en la edad. Compartiremos más información cuando esté disponible en los CDC y el estado.
A los niños no se les ofrecerá la vacuna en un futuro cercano. La vacuna Pfizer solo ha sido autorizada por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) para personas mayores de 16 años y las vacunas Moderna y Janssen están autorizadas para personas mayores de 18 años. Las próximas vacunas que serán autorizadas por la FDA también son para personas mayores de 18 años.
Situación actual: personas que viven en establecimientos de cuidados de larga plazo, trabajadores de la salud y personas de 65 años o más
Ampliar el acceso a la vacunación
Cuando la vacuna esté disponible para otros grupos de personas, habrá muchas formas diferentes de vacunarse, incluidas las siguientes:
Siga las guías de prevención de las que oyó hablar desde que comenzó la pandemia. Debe cubrirse la boca y la nariz con una mascarilla siembre que esté cerca de otros. Evite el contacto cercano con otras personas fuera de su casa, especialmente si pueden estar enfermas. Practique el distanciamiento físico y lávese las manos con frecuencia. Consulte la guía para reducir su riesgo.