No existe una forma “incorrecta” de ayudar a alguien que atraviesa una crisis de salud mental. El objetivo final es el mismo: que tu amigo esté a salvo, sano y bien.



Continúe leyendo esta sección para conocer más sobre cada opción.

Abordando Los Problemas De Salud Mental De Los Adolescentes:
Kit de Herramientas para Adolescentes
- Expresar pensamientos de autolesión (por ejemplo, "Quiero morir" o "No quiero estar aquí más”)
- Hacer amenazas de hacerse daño a otros o a sí mismos
- Hacerse daño a sí mismos (por ejemplo, cortarse o quemarse)
- Agitarse demasiado o volverse agresivo (por ejemplo, agresión física, destrucción de propiedad, hostilidad)
- Alucinar o volverse delirante
- Aislarse por completo



- Primero, respira profundamente y evalúa la situación. Puede ser abrumador y está bien sentir miedo.
- Si te preocupa que alguien se haga daño ahora o en el futuro inmediato, hay tres cosas que puedes hacer para evitar que esto suceda:
- En esta difícil situación, cada opción tiene desafíos. Es importante comprenderlos mientras eliges la mejor manera de proceder para buscar la atención adecuada.
Cuando se llama al 988 para un adolescente en una crisis de salud mental
- Un saludo automático te preguntará si necesitas una línea de apoyo específica. Presiona 1 para la línea de crisis para veteranos, 2 para el idioma español o 3 para el apoyo LGBTQ+. Seleccionar una de estas opciones te dirigirá a un consejero específicamente capacitado para brindar apoyo informado y culturalmente competente.
- Si no seleccionas una opción, serás dirigido a un centro de crisis local según tu código de área.
- Un consejero de crisis capacitado y compasivo responderá para escuchar sin juzgar, ofrecer estrategias de afrontamiento, compartir recursos y garantizar tu seguridad y bienestar.
- Tú tienes el control total sobre qué información te sientes cómodo compartiendo. Todo lo que platiques se mantendrá completamente confidencial, a menos que se otorgue un permiso específico para compartir detalles con los servicios de emergencia en situaciones de alto riesgo. Lo que elijes revelar depende de ti.
- El consejero de crisis evaluará la situación para determinar las opciones de apoyo, la orientación y el asesoramiento adecuados para ti y tus necesidades específicas.
- A menos que exista un riesgo inmediato, tu elige lo que sigue. El consejero te guiará a través de las opciones, pero no te obligará a tomar una decisión ni a buscar algo con lo que no te sientas cómodo.
- Las sesiones de asesoramiento duran tanto como sea necesario. No te apresurarán a terminar la llamada ni te colgarán después de una cierta cantidad de tiempo. Los consejeros del 988 se mantendrán en contacto durante el tiempo o la frecuencia que sea útil para ti. No hay límites cuando estás en una crisis.
- Se pueden proporcionar referencias médicas y recursos para otros servicios de salud mental si deseas continuar con tu atención. El 988 sirve como un punto de entrada accesible para un tratamiento a largo plazo.
Cuando se llama al 911 por un adolescente que sufre una crisis de salud mental
- Un operador de emergencia responderá a tu llamada
- Te preguntarán si estás en peligro inmediato, tu nombre, tu ubicación (dirección)
- Sigue los pasos a continuación para informar que tú o un amigo está atravesando una crisis de salud mental y solicita a un oficial capacitado en intervención en crisis.
- Un oficial de intervención en crisis se reunirá con tu amigo en su casa o en la estación de policía y lo admitirá en el hospital.
- Después de la admisión, no se podrá contactar a tu amigo durante las siguientes 24 a 72 horas, mientras está bajo observación y recibe la intervención necesaria.
Cuando un adolescente es llevado al hospital por una crisis de salud mental
- Si un adolescente es llevado al hospital, solo se debe hacer si se cree que permanecerá seguro y bajo control en el automóvil.
- Una vez que se encuentre en el departamento de emergencias (ED, por sus siglas en inglés), será admitido “voluntariamente”. Esto permite que sus padres o tutores lo vean mientras esté allí y puedan tomar las decisiones finales durante la estadía del adolescente.
- Dependiendo de qué tan equipado esté el ED elegido para tratar adecuadamente una crisis de salud mental, puede haber tiempos largos de espera o el adolescente puede ser transferido a un hospital diferente.
Cuando un adolescente es hospitalizado por una crisis de salud mental
- El personal capacitado del hospital puede determinar que la crisis de salud mental requiere admisión al hospital. El padre o tutor del adolescente tendrá comunicación regular con el equipo médico.
- Tu amigo puede beneficiarse de terapia individual, terapia grupal y/o medicamentos recetados. También puede recibir tratamiento en un programa residencial o de hospitalización parcial (PHP, por sus siglas en inglés).
- El personal de salud también pueden determinar que es seguro para tu amigo regresar a su casa.
- Si ayudaste a que tu amigo fuera trasladado a un ED por seguridad durante una crisis de salud mental, le has brindado apoyo que le salvó la vida.
- Es importante que el tutor designado entienda cuál es la mejor manera de defender las necesidades de tu amigo. Recomiéndale que consulte el Kit de Herramientas de Salud Mental para Padres y Tutores de Adolescentes del Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles ya que es un gran recurso para compartir con la familia de tu amigo.
- Es importante entender que las necesidades y las respuestas de cada persona durante una crisis de salud mental son diferentes y que las diferencias en la dinámica familiar y los sistemas de apoyo que rodean a tu amigo desempeñan un papel fundamental.
- Trata de mantener una mente abierta y asegúrate de cuidarte a ti mismo cuando ayudes a un amigo en crisis, lo que incluye asegurarse de que tú también cuentas con apoyos disponibles.
Durante una crisis de salud mental, puede resultar difícil para tu amigo pensar de manera lógica. Lo mejor que puedes hacer por tu amigo es hacer que se sienta seguro, asegúrate de que se satisfagan sus necesidades físicas y ayúdalo a mantener la calma.
- Valida sus palabras: Escuchar sin juzgar y decir frases simples como "Eso suena difícil" puede ayudar.
- Pregúntale cómo puedes ayudar: Si aún no tiene una respuesta, puedes animarlo a que piense en algunas formas y te lo diga más tarde.
- Sé comprensivo con sus sentimientos: Si tu amigo expresa que se siente deprimido, es posible que no quiera pasar tiempo contigo tan a menudo. Pero sigue invitándolo y hablando con él, eso le ayudará a saber que valoras su compañía.
- Mantén la conversación entre ustedes: Se necesita mucho valor y confianza para que tu amigo hable sobre su salud mental y quieres respetar su confianza. Sin embargo, si un amigo necesita la ayuda de un adulto, está bien pedir esa ayuda. Recuerda que, si crees que tu amigo puede hacerse daño a sí mismo o a los demás, es importante comunicarlo con un adulto de confianza para recibir ayuda.
- Sugiérele que se comunique con un consejero de crisis: Comparte la lista de las Líneas de crisis y recursos, que se encuentran más arriba. Si ya está recibiendo tratamiento de salud mental, anímalo a que se comunique con su terapeuta o psiquiatra.
- Hablar sobre habilidades de afrontamiento: Se pueden utilizar antes, durante o después de un arrebato. Intenta seleccionar algunos elementos que utilicen todos los sentidos juntos. Por ejemplo: ejercicios de respiración, hablar con un amigo, golpear una almohada, escuchar música.
Recuerda que tus palabras son significativas para tu amigo cuando necesita apoyo de salud mental y pueden afectar cómo se siente después de la conversación. Aprende más sobre esto leyendo Aspectos básicos para brindar apoyo a los amigos.
Los amigos suelen sentirse naturalmente cómodos compartiendo información personal con sus compañeros. En algún momento, puedes sentir que el apoyo que necesitan va más allá de lo que puedes ofrecer. Hasta puedes darte cuenta de que se necesita la ayuda de un adulto. En estas situaciones, es mejor prevenir que lamentar.
- Si te preocupa su seguridad: si tu amigo se está lastimando, hablando de ello o hablando de lastimar a otros.
- Tienes motivos para creer que tu amigo está desarrollando un trastorno alimenticio: los trastornos alimenticios son una amenaza grave para la salud.
- Si tienes motivos para creer que está experimentando un episodio psicótico, como por ejemplo si está experimentando alucinaciones o creencias que no son realistas.
- Si la situación se siente más de adulto de lo que debería ser o con lo que te sientes cómodo afrontando. ¿Sientes que quizás eres demasiado joven para la información que se comparte? ¿Tu instinto te dice que algo no está bien? Sigue esa sensación y pide ayuda a un adulto.
- Si tu propia salud mental se está viendo afectada. Si tú también te sientes ansioso, deprimido o estás pensando en hacerte daño, es importante que también busques ayuda de una persona de confianza en tu vida.
Si recurro a un adulto, ¿estaré traicionando a mi amigo?
Sigue estos dos pasos para comunicarle a tu amigo que crees que lo mejor sería que pida ayuda a un adulto:
Si tu amigo todavía te pide que no compartas la información con un adulto, pero sientes que no hacerlo solo lo pondrá a él o a otra persona en peligro, prioriza la seguridad: díselo a un adulto.