
Abordando Los Problemas De Salud Mental De Los Adolescentes:
Kit de Herramientas para Adolescentes
Salud Física
La actividad física regular proporciona múltiples beneficios físicos Y para la salud mental.
Beneficios de la actividad física
- Mantiene el corazón sano
- Ayuda a tener un mejor sueño
- Mayor concentración en la escuela
- Mejora la felicidad
¿Qué se considera actividad física?
-
Cualquier tipo de movimiento como:
- Caminar rápidamente
- Saltar la cuerda
- Jugar futbol
- Levantar pesas
Sustituir actividades diarias como ir a la tienda en carro por caminar o andar en bicicleta o subir las escaleras en lugar del ascensor o hacer las tareas del hogar puede tener grandes beneficios para la salud en general. Estudios recientes sugieren que cualquier actividad que dé lugar a unos 10.000 pasos, si no más, puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas y muerte prematura por cualquier causa (también llamada "mortalidad por todas las causas") en el futuro.
Mantente físicamente activo en la escuela y en casa
Mantente activo regularmente y tener hábitos saludables te permitirá llevar una vida plena y saludable.
- ¡Pasa algo de tiempo al aire libre! Visita los parques y piscinas públicas de tu localidad, los campos de béisbol o las canchas de baloncesto de tu comunidad.
- Únete a deportes organizados por la escuela o a equipos extraescolares después de la escuela (por ejemplo, tenis, baloncesto, béisbol/sóftbol, fútbol). Conecta con amigos y familiares. Caminar, nadar, hacer senderismo o andar en bicicleta son excelentes ejemplos de actividades que se pueden disfrutar juntos.
Comer regularmente una dieta bien balanceada es la mejor manera de brindarle a tu cuerpo lo que necesita para crecer, pensar y rendir al máximo. Alimentarte con alimentos saludables es tan importante para tu cerebro y salud mental como para tus otros órganos para prevenir enfermedades y enfermedades crónicas. Recuerda, ¡los beneficios de una alimentación saludable se acumulan con el tiempo, bocado a bocado!
Acceso a los Alimentos
Recomendaciones Nutricionales
- ¡La hora de la comida no solo es una oportunidad para alimentar tu cuerpo y mente, sino también una oportunidad para conectarte con tus seres queridos, lo que a su vez favorece tu salud mental!
- Disfruta de una comida con tu familia e invita a un amigo. Sentarte a comer con tus seres queridos te da la oportunidad de ponerte al día, compartir los altibajos y crear recuerdos duraderos. Además, comer en buena compañía es mucho mejor que comer solo.
- Cocinar en familia también puede ser divertido. Visita MyPlate Kitchen y elije 1 o 2 recetas que te gusten. Pregúntales a tus padres si pueden prepararlas en familia esta semana, agrégalas al calendario semanal y a la lista de compras.
- Ten en cuenta que comer de manera saludable también es una manera maravillosa de mantenerte conectado socialmente y aprender sobre diferentes culturas que pueden ser de tu interés. El programa CalFresh Healthy Living en California tiene una serie de recetas que ofrecen diversidad en la comida y la preparación de alimentos.
Trastornos de Alimentación
Un trastorno de la alimentación (o alimentación desordenada) se produce cuando una persona experimenta alteraciones graves en su conducta alimenticia y en sus pensamientos y emociones relacionados con la comida y su peso corporal. Los trastornos de la alimentación pueden afectar a personas de todas las edades, razas, tamaños e identidades de género.
Causas de los Trastornos de la Alimentación
La causa exacta no se entiende completamente, pero las investigaciones sugieren que una combinación de factores puede aumentar el riesgo de una persona, incluidos factores genéticos, biológicos, conductuales, psicológicos y sociales.
Cómo Abordar un Trastorno Alimenticio
Los trastornos alimenticios son graves y tienen implicaciones tanto para la salud mental como física. Si tú o alguien que conoces tiene un trastorno alimenticio, existen recursos que pueden ayudar. Existen varios tipos de trastornos alimenticios y los síntomas varían. Consulta Trastornos de Alimentación: Sobre Más Que Comida para obtener información específica sobre varios trastornos alimenticios. Comuníquese con su proveedor médico para obtener ayuda con un trastorno alimenticio.
El dormir es importante para tu salud mental y física. Como adolescente, el dormir apoya tu crecimiento y desarrollo. Puede afectar la forma en que piensas, aprendes, reaccionas y te llevas con los demás. Dormir bien durante la cantidad correcta de tiempo es una medida preventiva importante para reducir el riesgo de problemas de salud a largo plazo relacionados con el corazón, el sistema circulatorio, el metabolismo, las hormonas, el sistema inmunológico, el sistema respiratorio y la memoria .
¿Cuánto necesito dormir?
Los adolescentes se encuentran en una etapa importante de crecimiento y desarrollo y necesitas dormir más que los adultos.
- Durante la pubertad, se produce un cambio en el ritmo circadiano de los adolescentes, denominado “retraso de la fase de sueño”, que retrasa la necesidad de dormir unas dos horas.
- Los adolescentes necesitan dormir entre 8 y 10 horas.
- Es importante irse a dormir a tiempo todas las noches.
- Ignorar esta transición puede afectar a tu cuerpo y a su salud mental.
Si te preocupa dormir demasiado o muy poco, se recomienda que consultes a un médico.
Mejorar la calidad del Sueño
Los buenos hábitos de sueño pueden ayudarte a conseguir un mejor descanso la noche.
- Mantén una rutina. Acuéstate a la misma hora todas las noches y levántate a la misma hora todas las mañanas. Si quieres dormir hasta tarde los fines de semana, hazlo 2 horas dentro de tu horario sueño habitual.
- Intenta retirar los aparatos electrónicos, como televisores, teléfonos inteligentes, computadoras y tabletas, o minimiza su uso en tu habitación.
- Asegúrate de que tu habitación sea cómoda, incluidos los niveles deseados de oscuridad, ruido y temperatura.
- No ingieras grandes cantidades de comidas ni cafeína antes de acostarte.
- Hacer ejercicio a diario con regularidad te ayudará a conciliar el sueño con mayor facilidad.
Salud Mental
¿Cómo afecta la salud mental a las personas?
¿Mi salud mental seguirá siendo la misma a lo largo de mi vida?
Tu salud mental cambiará a lo largo de su vida, pero la adolescencia es una etapa llena de muchos cambios en tu vida: cambios fisiológicos, cambios en las relaciones entre amigos y familiares y una mayor independencia a medida que buscas tu “voz” y determinas lo que te gusta y lo que no te gusta a medida que tu vida adulta toma forma. Las presiones adicionales en la escuela preparatoria hacen que la transición de la niñez a la adultez joven sea más difícil.
Salud Espiritual
La espiritualidad es una sensación de conexión con algo más grande que uno mismo. La espiritualidad puede tener un impacto positivo en la salud mental, ya que te ayuda a comprenderte a ti mismo en relación con cómo encajas en el resto del mundo a través de la autorreflexión.
Tu espiritualidad puede parecer diferente a la de los demás y esto está bien. Algunas personas expresan la espiritualidad a través de creencias religiosas, mientras que otras se sumergen en la naturaleza y la soledad. No importa cómo se practique la espiritualidad, ten la seguridad de que los beneficios son los mismos.
¿Como puede la salud spiritual mejorar mi salud mental?
A través de las prácticas espirituales, la mente y el cuerpo estarán mejor conectados, lo que influirá positivamente en la salud mental y el bienestar emocional.
La espiritualidad mejora:
- La Individualidad
- La Conciencia Plena
- La Unidad con el Entorno
Salud Emocional
- Desarrollar la resiliencia
- Reducir el estrés
- Dormir bien
- Practicar la consciencia plena
- Afrontar la pérdida
- Fortalecer las conexiones sociales
Salud Social
Durante la adolescencia, construirás relaciones y vínculos con adultos y amigos de la comunidad. Esto es importante porque te ayuda a sentir una sensación de conexión, lo que favorece la salud mental y el bienestar.
- Practica una comunicación regular, abierta y honesta con tus padres y otras figuras adultas importantes en tu vida.
- Aprende qué es lo que valoras, qué es importante para ti y por qué.
- Pasa tiempo haciendo actividades que te gusten.
- Comunícate regularmente con tus profesores y entrenadores.
- Usa las redes sociales de forma segura.
- Toma decisiones saludables en tus relaciones con amigos nuevos y viejos.